La ExpoRural reabrió sus puertas y la Red BPA dijo presente. El grupo conformado por más de 95 instituciones organizó una jornada abierta para mostrar todo lo que se está haciendo en materia de buenas prácticas. Asimismo, la coordinadora la mesa de trabajo participó de una mesa redonda sobre sostenibilidad y ambiente.
La Jornada Abierta Buenas Prácticas en Acción tenía como objetivo presentar diversos trabajos y documentos realizados por algunas de las comisiones de la Red: Ganadería, Cultivos Extensivos, Poscosecha y Lechería. En el encuentro se expusieron diversas herramientas técnicas y de aplicación, para ganadería y lechería a través de la Guía de Buenas Prácticas Ganaderas para Feedlot y la App CheqTambo. También se presentaron los resultados del primer el Taller de Escucha de la Red y su importancia como una herramienta de diálogo con la comunidad. Por último, la Comisión de Poscosecha expuso sobre un documento técnico de elaboración propia, que recopila todas las normativas y documentos vinculados con esta temática.
Participaron como disertantes por Ganadería: Carlos Pacífico (CCPP), coordinador de la Comisión; Fernando Storni y Solange Preuss, presidente y responsable ambiental de la Cámara de Feedlot, respectivamente; y Juan Carlos Batista, coordinador de la Guía de BPG para Feedlot. Por lechería participaron la coordinadora de la comisión, Agustina Llano (MDPBA); José Amalfi y José Ibargoyen, miembros de la comisión. El taller de escucha fue presentado por Fernanda Feiguin (CREA) y María Luz Zapiola (Argenbio) coordinadora y miembro de la comisión de Cultivos Extensivos, respectivamente. Por la Comisión de Poscosecha, su coordinadora Cecilia Piermatei (Federación de Acopiadores), presentó el documento técnico.
La diversidad de organizaciones públicas y privadas que participaron de la jornada es un claro reflejo del espíritu de equipo y consenso que tiene la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias. El norte está claro: seguir trabajando para contribuir a una producción sana, segura y amigable con el medio ambiente, en diálogo con la comunidad.
Es en esta línea que Nieves Pascuzzi, coordinadora de la Red BPA, participó de la mesa redonda titulada “Argentina Potencia Ambiental”, invitada por la Comisión de Sostenibilidad de la Sociedad Rural.
En el encuentro, distintas organizaciones ambientales y productivas expusieron sus miradas respecto del desarrollo sostenible del sector en términos de agricultura, ganadería y bosques de la República Argentina. También se presentaron los proyectos que está realizando cada entidad en este sentido.
Nieves Pascuzzi, por su parte, presentó a la Red y la describió como un espacio de diálogo y consenso conformado por más de 95 instituciones públicas y privadas de Argentina. También destacó que esta mesa es fruto de una iniciativa de trabajo interinstitucional que nuclea a las principales entidades que desarrollan actividades en relación con las buenas prácticas agropecuarias en el país. En tal sentido enumeró las diversas herramientas y acciones que utiliza y desarrolla el grupo para las diversas producciones: guías, manuales, recomendaciones, autoevaluaciones y dinámicas en el territorio.
“En la Red BPA celebramos estos espacios de encuentro, diálogo y difusión. Estamos convencidos de que esta es la única forma de contribuir a una Argentina productiva y ambientalmente sostenible en diálogo con la comunidad. Estamos muy comprometidos con esa idea y seguiremos trabajando para que así sea.”